Pasear por Tánger la Blanca. Pasear por las calles bordeadas de casas encaladas y, como Matisse anteriormente, como Delacroix también, dejarse llevar por el aire de ensueño que emana de la ciudad. Perderse en sus callejuelas del gran zoco o la «Kasbah», el «Palacio del Sultán» hoy dedicado a las artes de Marruecos. Tánger también tiene influencias españolas con una arena que se levanta en la «Plaza de Toros», sin mencionar el teatro «Cervantes» construido en 1913.
Tánger. Ciudad Internacional
Como señala Leopoldo Ceballos, que pasó en Tánger su infancia y juventud y que corrobora una Historia de Tánger (Almuzara, 2009), “llegó a ser entre los años treinta y sesenta un centro destacado del espionaje internacional”. Y hoteles como El Minzah y el Continental desempeñaban un papel clave.
Cada grupo de espías tenía su propia base de operaciones en un hotel, que eran los principales focos de actividad social de la ciudad. En ellos se alojaban, se reunían e intentaban confraternizar con aquellos individuos que podían poseer información relevante. Desde El Minzah operaban los ingleses; los agentes alemanes se centraban en su legación y en el hotel Rif; mientras los franceses se movían entre el Continental y el Villa de Francia.
El 30 de marzo de 1912, el sultán fue obligado, bajo la amenaza de invadir el reino, a firmar lo acordado en la Conferencia de Algeciras, el acuerdo en virtud del cual Francia y España se repartían el país y Tánger se sometía a una administración participada por varios estados. Gracias a su estatuto internacional –rubricado en 1923 por los dos ocupantes de Marruecos más Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Suecia, Italia y Portugal, y en vigor a partir de 1925–, la ciudad y su hinterland dejaban de pertenecer al sultán y adquirían una naturaleza nunca vista.


Visitar Tánger desde Andalucía
Es importante tener en cuenta varios aspectos. Si salimos desde Sevilla, Cádiz o Málaga que son principalmente los destinos desde donde las conexiones o las rutas son más demandadas, tener en cuenta las horas de salida desde el hotel o apartamento.
El elemento más importante que se debe llevar además del pasaporte es… un bolígrafo. Pareciendo absurdo, al embarcar, dentro del barco se encuentra la policía de frontera, durante el trayecto, tendrá que entregar un formulario con los datos personales y motivos de visita que se debe rellenar a mano antes de llegar al puerto de Tánger. Para evitar sorpresas o tener que pedir un bolígrafo prestado, lo ideal es llevar uno. Afortunadamente nuestros tours van siempre acompañados desde España y en ese aspecto no deben preocuparse.
Otro aspecto es no confundir Tánger Ville con Tánger Med, son dos puertos que tiene la ciudad. Pero Tánger Med es para mercancías y pasajeros y queda a casi una hora de la ciudad de Tánger. Siempre el puerto de referencia es Tánger Ville.
Tánger es una ciudad a un paso entre cosmopolita y un punto vintage de esa época Internacional que antes hablaba, pero no debemos dejar pasar aspectos que son obvios, es una ciudad musulmana con todo lo que conlleva. Si bien es cierto que han convivido y siguen haciéndolo las diferentes religiones, el respeto y la prudencia son aspectos que debemos también llevar desde España.
Es una ciudad segura, pero la picaresca está ahí, es al final tener sentido común. Siempre hacer caso de las indicaciones de nuestro compañero.
En las visitas guiadas, intentamos que conozcan la gastronomía local, no siempre es apta para todos los estómagos, ya que si no estamos acostumbrados a viajar, nos puede sorprender algunos detalles sobre los productos que se ofrecen a pie de calle. Pero en general, se come muy bien y hay restaurantes muy bueno, siempre recomiendo Café Central, es éxito asegurado.
Llevar dirhams es fundamental, no todos los restaurantes o tiendas aceptan tarjetas de crédito. Pero sobre el efectivo se soluciona al llegar al puerto de Tánger, allí podemos cambiar rápidamente.
Si decidimos alojarnos, Tánger tiene dos áreas bien diferenciadas, la Nueva Tánger (Malabata) donde se ubican los resorts y tienen todos los servicios necesarios para clientes y la medina. En el primer caso hay que tener en cuenta que la nueva zona no tiene nada alrededor, solo resorts. Está bien si queremos desconectar y no queremos estar rodeado del bullicio de la ciudad. Pero está lejos de la ciudad, se necesitará traslados.
En la medina, el Minzaht y el Ville de France son los hoteles de referencia. En los dos casos son buenos hoteles, Ville de France tiene un toque más de lujo. Minzah tiene la fama de haber albergado a grandes personajes del mundo de Hollywood, la literatura, moda y personalidades. Además de haber sido refugio de los multitud de espías hasta no hace mucho…











IMPRESCINDIBLES EN TÁNGER PARA UNA ESCAPADA
– Parque Perdicaris
– Necrópolis fenicia
– Palacio de Dar-el Makhen
– Café Hafa
– Paseo en camello por la playa
– Cuevas de Hércules
– Cabo Espartel
Pero sobre estos lugares, hablaremos en otro post con más detalle…
Fotografías: ANDALUCIA EXPERIENCIAS